«On the run», una gira que ha hechizado miles de latinoamericanos

El 15 de abril más de 50.000 uruguayos fue- ron partícipes de un concierto que duró más de dos horas. Allí, en el estadio Centenario de Montevideo, Paul McCartney comenzó su gira por Latinoamérica y, acompañado por su banda, conmovió a sus miles de seguidores. Luego, el martes 17, quienes presenciaron el show de este cantante que está a pun- to de cumplir los 70 años fueron los paraguayos en Asunción. El turno para sus fans colombianos fue dos días después, el pasado jueves19 de abril.

El exBeatle se ha entregado por completo en las 3 tarimas en las que se ha subido, y con profesionalismo ha cantado y erizado la piel de miles de fanáticos que durante años se habían soñado ese instante. “Quiero quedarme vivir en este momento por siempre”, manifestó Mardy Bum, uno de los asistentes del concierto en Paraguay.

En Colombia, tanto quienes lo escucharon en vivo como quienes lo vieron por el canal local Capital que transmitió gran parte del concierto gracias al apoyo de la Alcaldía, ahora encabezada por Gustavo Petro, se conectaron durante casi tres horas con McCartney, su música y su interpretación.

“Hola Bogotá”, “Hola Colombia”, “Buenas noches parceros (amigos)” fueron las palabras con las que el cantante y productor inglés saludó a los colombianos. Por primera vez el ex Beatle visitó el país y cantó con 30 mil asistentes que se unieron en el estadio Nemesio Camacho, “El Campín”, en Bogotá.

Poco antes de las nueve de la noche el cantante junto con los guitarristas Rusty Anderson y Brian Ray, con los teclados de Paul Wix Wickens y el baterista Abe Laboriel Jr., hizo que los asistentes se olvidaron del frío capitalino entonando “Magical Mystery Tour”, una canción perteneciente a la banda sonora de una producción audiovisual que los Beatles realizaron en 1967.

El concierto –que muchos han denominado “histórico- continuó con la canción “Junior ́s Farm”, propia de la época de Wings. 23 sencillos acreditados de este grupo, conformado por McCartney en agosto de 1971, un año después de la separación de The Beatles, estuvieron en el Top 40 de Estados Unidos.

Después de cinco años de no haber prestado el estadio para eventos públicos, los fanáticos mostraron su histeria cuando el inglés entonó “All my loving”, “Got to Get you into my Life”, “Paper back Writer”, “Jet, Sing the Changes”, “Let me Roll It” y “The Long and The Winding Road”. Luego, la nostalgia se apoderó de “El Campín” con canciones como “Here today” y “Yesterday”. Después, mientras el cielo se iluminaba con fuegos artificiales, McCartney cantó “Let it be” y “Live and let die”.

El exBeatle, además de mostrarse emocionado con la euforia de los espectadores, ondeó la bandera de Colombia junto con la de Gran Bretaña y le sacó lágrimas a los fanáticos que estaban allí y que lo esperaron ansiosos durante semanas.

Éxitos como “Hey Jude”, “Day triper”, “Obladi Oblada”, “Back in the U.R.S.S”, “Get back”, “Helter skelter”, “He long and winding road”, “My valentine” y “Hope of deliverance”, también sonaron en el estadio de la capital colombiana.

Después de despedirse varias veces, McCartney se despidió diciendo: “Adiós Colombia, nos vemos en la próxima”.

El 21 y el 22 de abril el artista continuó su gira en Brasil haciendo vibrar a sus fans con su espectáculo y ahora lo espera Guadalajara y México City el 5 y 8 de mayo respectivamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: