Curiosity está listo para Glenelg, su primer destino

 

A 16 días de haber aterrizado, el rover Curiosity -la nave más grande y sofisticada enviada hasta ahora a explorar indicios de vida en otro planeta- acaba de terminar con éxito sigilosos movimientos de prueba y se prepara para continuar hasta el monte Sharp, donde se encuentra el cráter Gale y a donde llegará durante sus dos años de misión. Según los responsables el rover tardará alrededor de cien días hasta llegar a la base del monte si se desplaza diariamente una medida aproximada de medio campo de fútbol.

Los investigadores que lo operan desde el Jet Propulsion Laboratory de la NASA esperan que el rover pueda probar sus brazos mecánicos en un mes para analizar la composición de Marte, donde el jueves de la semana pasada se registró una temperatura de 0 grados Celsius, lo que equivale a 2.85 grados centígrados o 276 Kelvin. Al respecto John Grotzinger -director científico de Curiosity- afirmó: «Esta es una referencia muy importante para la ciencia dado que la última estación meteorológica de larga duración en Marte se remonta exactamente a 30 años”, en 1982.

“Glenelg” –a casi 400 metros al este/sureste del punto de aterrizaje- es el nombre del lugar donde en pocos días se encontrará el explorador marciano del tamaño de un automóvil. Sin embargo, si en el camino hacia su primer destino se encuentran nuevas pistas que puedan contribuir positivamente con el objetivo de la misión, no se descarta atrasar la llegada. El área fue elegida por el equipo de investigadores por tratarse de una intersección de tres tipos de terrenos “interesantes” y de una plataforma de roca adecuada para la primera perforación.

El robot explorador envió su primera foto panorámica a color a la tierra el pasado 9 de agosto, en Sol 9 (la palabra Sol y un número indican los días que lleva operativo el Curiosity desde su aterrizaje). Desde eso ha seguido mostrando imágenes de alta resolución con las que los científicos han podido hacerse una idea del desconocido planeta. “El borde del cráter (Gale) se parece un poco al desierto de Mojave (California)”, señaló Grotzinger la semana pasada, cuando recibió varias fotografías donde se ven las diferentes capas de rocas de las colinas ocres a los pies del Monte Sharp.

Otra de las peripecias que ha cumplido el Mars Science Laboratory (MSL), conocido como Curiosity, fue haber encendido el pasado viernes el instrumento DAN (Dynamic Albedo of Neutrons), un espectrómetro de neutrones capaz de detectar hidrógeno, lo que significa que puede detectar si hay agua en forma de hielo, en la superficie de un mineral o en el subsuelo de Marte.

La noche del sábado el explorador marciano llevó a cabo una importante tarea: su primera práctica de tiro con láser, una de las 10 herramientas con las que cuenta el robot denominada ChemCam. Los científicos eligieron una roca aparentemente común, la N165,  que se encontraba cerca del sitio donde aterrizó e hicieron la perforación con el fin de comprobar que el medio ambiente en Marte fue o es favorable para la existencia de vida microbiana.  En esto último se resumela misión del proyecto que valió 2.500 millones de dólares y en el que participan siete países: España, Rusia, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón.

Curiosity aterrizó en el planeta rojo el pasado 6 de agosto después de recorrer aproximadamente 570 millones de kilómetros, durante 9 meses a más de 24.000 kilómetros por hora. Antes de él, las naves Viking I y II y los robots Spirit y Opportunity habían tocado el suelo de Marte pero en búsqueda de agua, no de vida microbiana.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: