“Si logro la mayoría de objetivos en cuatro años, preferiría no hacerlo”, afirmó el presidente Juan Manuel Santos cuando un estudiante le preguntó si entre sus planes estaba la reelección durante su discurso en la London School of Economics (LSE).
Algunos califican como prematuro e imprudente este tema de la reelección del Presidente pues sólo lleva un año. “No por madrugar amanece más temprano”, aseveró, por ejemplo, Juan Fernando Cristo, vocero de la dirección plural del Partido Liberal. Sin embargo, para otros, la respuesta del mandatario tiene desde ya repercusiones políticas en el Gobierno colombiano. Funcionarios del Gobierno asumieron sus palabras como una “necesidad” para cumplir en el plazo concreto del período presidencial los objetivos propuestos. En este contexto, Germán Vargas Lleras -ministro del Interior a quien muchos ven como presidenciable para las próximas elecciones- advirtió que el Gobierno debe “avanzar aceleradamente” para que las metas del actual presidente se puedan materializar “lo antes posible” porque el mismo representante “así lo ha dispuesto”. Asimismo, Vargas Lleras afirmó que ya se han logrado importantes avances en los compromisos adquiridos con los colombianos. En esto está de acuerdo Cristo, quien señaló que los colombianos están contentos con la gestión de Santos, con su liderazgo en la política internacional, con su compromiso en la seguridad y con la buena marcha de la economía.
Por su parte, el Partido Liberal, reiteró que –aunque el debate puede ser apresurado- la reelección del presidente es una posibilidad latente. Sobre todo porque en el gobierno de el expresidentes Álvaro Uribe Vélez se reformó la Constitución Nacional en el sentido de que es posible la reelección inmediata del primer mandatario. Por lo tanto, Santos tiene la posibilidad de lanzarse como candidato hasta un año antes de las próximas elecciones. “No tendría el mismo problema que mi predecesor que tuvo que cambiar la Constitución”, recordó Juan Manuel Santos en Londres.
En el Partido de la U, el de Gobierno, la respuesta del jefe de estado dejó mucho que hablar. En primera instancia porque el senador Roy Barreras, codirector nacional de la U, puso en duda la no reelección de Santos teniendo en cuenta que “un país como este necesita de una tarea de largo aliento”. Por lo tanto, para quienes piensan como Barreras, la respuesta de Santos, más que haber sido una respuesta diplomática –como la calificó él mismo- es una estrategia política. Y en segunda porque, según el ferviente senador uribista Juan Carlos Vélez Uribe, el expresidente Álvaro Uribe tiene pensado impulsar un nuevo candidato propio si las relaciones suyas con el actual presidente no se reestablecen, lo que confirmaría que entre sus planes no está apoyar la reelección del actual presidente. “Últimamente he escuchado al expresidente Uribe impulsando el nombre de Óscar Iván Zuluaga -exministro de Hacienda del gobierno Uribe-. Lo presentó en el proceso electoral en diferentes regiones y entiendo que en una visita de unos congresistas norteamericanos también lo presentó como un eventual aspirante a la Presidencia”, declaró Vélez Uribe.
Jaime Dussán, el presidente izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) -la única formación opositora de Colombia-, celebró que Santos haya confesado que no buscaría su reelección si cumple la mayoría de sus objetivos, y aseveró: «hay que darle paso en el 2014 a un gobierno de coalición democrática, que enrumbe al país hacia la consolidación y la profundización de la democracia con soberanía y libertad”.
Durante la conferencia, titulada “Llevar a Colombia a la prosperidad para todos”, el presidente Juan Manuel Santos –economista de formación- aseveró, además, que de cumplir sus objetivos durante los próximos cuatro años preferiría regresar a Londres para dar clases en la LSE, por ejemplo, antes de ser reelegido. “Me gustaría mucho volver a Londres porque aquí pasé los mejores años de mi vida”, reveló el jefe de estado.