Archivan en Colombia el proyecto de Ley que penalizaría el aborto

Artículo 6 (Octubre 18-2011)

La comisión primera del Senado hundió el pasado 12 de octubre el proyecto de Ley que buscaba prohibir el aborto en todas sus concepciones. Después de varios días de polémicas deliberaciones 7 legisladores votaron a favor y 9 en contra. De esta manera, aún sigue siendo legal el aborto en los tres casos que se avalaron en la sentencia C-355 del 10 de Mayo de 2006: cuando está en riesgo la vida de la mujer, cuando el embarazo es resultado de una violación y cuando existe malformación fetal.

La decisión final la tomaron los senadores Karime Mota y Carlos Enrique Soto -del partido de “La U”- y Jorge Eduardo Londoño -del Partido Verde-, quienes en un principio se esperaba que votaran a favor de este proyecto de ley. Éste último lo asumió como postura institucional. La senadora -única mujer de la comisión primera- le dio prioridad a los derechos de la mujer y sostuvo que “este proyecto no va a impedir que se den las prácticas clandestinas del aborto e igual si no se aprueba no implica que el aborto deje de ser delito en nuestro país”. Carlos Enrique Soto, por su parte, señaló que su decisión la tomó a consciencia y no por presión, e incluso criticó a los defensores de esta reforma por haber contado con su voto a favor. Los senadores Juan Manuel Galán (liberal) y Eduardo Enríquez Maya (conservador) no asistieron al debate.

Una de las afirmaciones más polémicas la hizo el senador y ponente de “la U” Roy Leonardo Barreras        -promotor de que se postergara el debate- quien aseveró que “este proyecto es un paso atrás en la historia y en la ciencia, y va en contra de los derechos adquiridos de las mujeres “. En este contexto, Alejandro Ordóñez, procurador general de la Nación, aseguró que prohibir la práctica del aborto en cualquier circunstancia “no es un retroceso” porque esto le daría “una mayor legitimidad al ordenamiento jurídico”. Y agregó: “Si no se respeta la vida humana por nacer, ¿qué vamos a esperar todas las personas en una sociedad que cada vez más se empeña en su actitud individualista y hedonista?”

Barreras, insistió también en que esta reforma “penalizaría no solamente el aborto sino la anticoncepción, la fecundación in vitro, las terapias de células madre o la eutanasia pasiva”. Manuel Enríquez Rosero –senador del partido de la U- negó que se fuera a penalizar esto último. Según él, en lo único que se ha concentrado es en prohibir el aborto en sus tres excepciones.

El senador del Partido Liberal, Juan Fernando Cristo, en cambio, calificó de “salvajada” lo que se le quería hacer a las mujeres colombianas con el proyecto conservador. Germán Vargas Lleras, el ministro del Interior, insistió en que las tres excepciones establecidas por la Corte “deben mantenerse” según su opinión personal. Luis Carlos Avellaneda, senador del Polo Democrático, justificó su voto en contra al advertir que con la aprobación de este proyecto de ley se “rebaja a la mujer a la condición de una máquina reproductora”.

El promedio anual de abortos inducidos ilegalmente en Colombia es de 400.000 y, según un estudio del instituto Guttmacher de Nueva York, en el país hay anualmente 911.897 embarazos no deseados. Mónica Roa, la abogada demandante ante la Corte Constitucional del tema, aseguró para RCN La Radio que “penalizar el aborto está comprobado no elimina los abortos, solamente obliga a las mujeres a hacerlo en condiciones inseguras”. Bajo esta misma perspectiva, el exsenador y excandidato presidencial Carlos Gaviria arremetió contra el proyecto afirmando que el tema se está argumentando con conceptos  netamente religiosos.

Ante el archivo de esta modificación a la legislación las directivas del Partido Conservador aseveraron que no se rendirán con el objetivo de despenalizar las actuales leyes a favor del aborto y advirtieron que éste es un tema que involucra a todos los ciudadanos y que por eso “su debate debe continuar entre los distintos sectores”. El senador Hernán Andrade promoverá en un referendo popular la iniciativa que consagra que “el derecho a la vida es inviolable des- de su concepción hasta su muerte natural”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: